
La palabra “YAWARA”,, también conocida por “Yaware”,
engloba toda una serie de armas que tienen en común no
parecer tales, porque son pequeñas (no mas de 15 cm), y no tener
una forma definida, destacando por su facilidad de agarre y poderla
portar sin que se note.
Este nombre encaja a la perfección con Inokuma, pequeña, de
apariencia frágil e inofensiva, pero se puede convertir en un arma
demoledora.
La finalidad era reforzar el arte marcial del Yawara o Yaware
(puntos de presión dolorosos sobre los nervios del cuerpo humano).
El origen es Hindú, y era utilizado en numerosas ceremonias
budistas para rezar con el y conseguir mediante un entrelazado
especial de los dedos de la mano, una fuerza interior que facilitase
las duras pruebas a que eran sometidos los monjes. Gracias a su
pequeño tamaño se puede utilizar con el puño cerrado, lo que le da
un efecto demoledor, y es por lo que, policias de muchos países,
practicantes de artes marciales y pandillas de maleantes utilizan una
gran variedad de “Yawaras”,conscientes de su gran eficacia a
corta distancia.
La principal debilidad es también su pequeño tamaño, porque obliga
a acercarse mucho al adversario.
El antiguo arte del “Yawara-bo” (Kongo), fue recuperado en los
años 50 por un americano nacido en Japón, FRANK
MATSUYAMA, adoptando el antiguo Kongo y lo convirtió en un
arma de Kárate útil y moderna para esa época, diferenciándose en
cuanto a su aplicación policial del tradicional Yawara, que era
considerada como un arma letal por su contundencia en el el puño.
En conclusión:
EL KONGO, era el bastón Yawara del sacerdote budista en el Japón Medieval.
EL TESSEN o abanico de hierro, era el bastón Yawara del Samurai.
EL LÁPIZ O LLAVERO, puede ser el Yawara de nuestro
No hay comentarios:
Publicar un comentario