Cada movimiento que comprende un kata tiene un significado definido en términos de técnicas como Arte Marcial. De acuerdo a esto, la ejecución de un kata en un torneo no debe incluir solamente la belleza y fortaleza superficial, sino también la habilidad, destreza y profundidad espiritual. Es común ver en las competencias de kata, ejecuciones de los kata que son meramente la propia interpretación del practicante del kata original; alterado para ofrecer apariencia y estilo. Movimientos largos son sustituidos por pequeños, fuertes por suaves, y rápidos por lentos y así, resultando en una distorsión del intento real de los movimientos defensivos y ofensivos que conforman el alma del kata.
Algunos movimientos tienen apariencia muy atractiva, sin embargo es muy importante conocer como se interpreta correctamente. Así como también saber si el movimiento es adecuado para ese kata, para no caer en el engaño de falsos movimientos y de ejecutarlos erróneamente . Preocuparse no solo por los puntos importantes de un kata, sino también en el significado del mismo basándose en técnicas efectivas como defensa personal.
Para el instructor o entrenador es recomendable estudiar el contenido de cada kata y desarrollar un ojo tan hábil que sea capaz de juzgar un kata como si ellos mismos lo estuvieran ejecutando.
Es por ello que es necesario que se conozcan y practiquen los ocho katas considerados como BÁSICOS de los cuatro estilos más reconocidos en el Japón por la W.K.F.
Estos katas son:
SHOTOKAN: JION KANKU DAI
SHITO RYU: BASSAI DAI SEIENCHIN
WADO RYU: SEISHAN CHINTO
GOJU RYU: SAIFA SEIPAI
Profundizándose en el estudio de estos shitei katas, llegaremos a darnos cuenta de que el karate es uno solo; y más aún analizándolos en lo que se refiere a las aplicaciones, iremos enriqueciendo nuestros conocimientos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario