REFLEXIONA Y MEJORA TU KUMITE
 TSUKURI: Instrucción que significa la acción de construir, de preparar. Preparación de una técnica. Prepararse para derribar al adversario Ej.: anticipar (contrainiciativa), ashibarai (barrido), uraken, etc.
 KAKE: enganche físico y/o mental, es la continuación del tsukuri logrando la victoria. Es encontrar el ritmo del oponente, pegarse a el y decidir la victoria.
 MAAI: “intervalo entre la unión”. Es la distancia idónea entre el sujeto y su adversario. Se hace intervenir la noción de espacio, tiempo y oportunidad. Es una posición en la que se puede atacar sin que el adversario tenga tiempo de reaccionar.
 KUSUSHI: desequilibrio para ganar. Engañar y generar “KYO”
 TIMING: TU TIEMPO JUSTO DE APLICAR SIN VACILAR
 KYO: es lo que debemos generar en el contrario a  través de acciones estratégicas haciendo que cometa algún error emocional o físico lo que será utilizado a nuestro favor para lograr la victoria.
 SHINGITAI: Para ser un competidor equilibrado el cultor debe desplegar todo su valor físico, mental y técnico adquirido a través de su entrenamiento.
 La estrategia en Kumite :
Ø     la mejor estrategia es la que el adversario no conoce.
Ø     Conozcamos a nuestro adversario y tengamos en cuenta que nos encontraremos con dos tipos de tácticas: las probables y las inesperadas.
Ø      Cuanto mayor sean nuestros conocimientos, nuestra organización y nuestro entrenamiento mas simple resultará aplicar nuestro plan.
Ø      Cuanto menos sepan nuestros adversarios de nosotros, más “fuerte” será nuestra posición estratégica.
Ø     Conoce los elementos: Consigue la mayor información sobre las técnicas, el tiempo, el espacio y el adversario. Ejercita la inteligencia, procesa la información y aplícala a tu conocimiento de los hechos para potenciar tus virtudes y transformar en ventajas los defectos del adversario.
No hay comentarios:
Publicar un comentario